domingo, 10 de diciembre de 2017

Procesadores de texto

Hola a todos. Hoy voy a explicaros que son los procesadores de texto, voy a contaros mi experiencia con Google Drive y LibreOffice y diré cual fue el mejor para mi.

Lo primero, qué es un procesador de texto. Pues un procesador de texto es un tipo de programa informático para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato, a diferencia de los editores de texto, que manejan solo el texto simple.

Uno de los procesadores más conocidos es la herramienta de Google, Google Drive.
Este procesador es uno de los más usados, ya que permite trabajar en un documento varias personas a la vez en distintos dispositivos.
El único aspecto negativo que veo en comparación con LibreOffice es que tienes que tener internet en todo momento para trabajar. Si no tienes wifi no puedes hacer nada

La otra herramienta que probé fue LibreOffice. El inconveniente que veo es que hay que descargarlo, pero a la vez eso permite su uso sin internet, lo contrario de Google Drive.
Yo sinceramente prefiero que no haya que descargarlo y trabajar en linea, ya que raramente estoy sin internet en el ordenador.

Aquí os dejo mi trabajo, hasta la próxima.

Antón Castro
Daniel López
Diego Noya
Jorge Corral

Pdf Google Drive
Pdf LibreOffice


viernes, 8 de diciembre de 2017

Modelo de negocio Videojuegos Game Centre

Hola de nuevo. Hoy os traigo el documento que hemos hecho mis compañeros de equipo en el que informamos de varios temas relacionados con la empresa.
Lo primero que hicimos para organizarnos mejor, fue dividir el índice en partes para dividir el trabajo. Después de hacer cada uno nuestra parte, leímos las de nuestros compañeros y corregimos algunas cosas, como el tamaño de letra o alguna tilde.
Sin más explicación, aquí os lo dejo:

domingo, 19 de noviembre de 2017

Gestor de referencias

Hola de nuevo. La herramienta de hoy se llama Zotero. Es un gestor de referencias que nos permite guardar las páginas web de interés que queramos. Para utilizarlo debes descargarlo de la página oficial, y luego lo instalas. Una vez esté instalado te va a pedir que añadas la extensión en tu buscador. Aceptas, y ya podrás empezar a usarlo.

Resultado de imagen de zotero


Esta herramienta es muy útil por ejemplo para un proyecto como el nuestro. Podemos guardar todas las páginas relacionadas con la empresa, como la localización, el precio de los ordenadores, etc...

Espero que os haya sido útil esta herramienta.

Hasta la próxima!

Blogs de compañeros: Dani, Diego, Jorge.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Guía de Estilo

Hola de nuevo a todos. Hoy os traigo otra herramienta online. Esta vez se trata de Canva.
Esta herramienta se utiliza para hacer infografías. Para la elaboración de nuestra empresa de videojuegos hemos utilizado las normas ICONTEC, que significa: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Planificación

Hola de nuevo. Hoy os traigo otra herramienta gratis llamada GranttProject.

Esta herramienta para planificar distribuir el trabajo a lo largo de un proyecto. Esta vez no se trata de una herramienta online pero os la recomiendo.

Empezamos. Primero deciros que voy con Dani, Jorge y Diego. Nuestra empresa está dedicada a crear videojuegos, y vamos a intentar calcular un precio aproximado de cuanto nos valdría un negocio de ese tipo (en el caso de que quisiéramos montar uno de verdad). Esto es como una simulación donde vamos a ver más o menos por cuanto nos saldría.

Para eso he utilizado GranttProject, para distribuir el trabajo. Aquí os muestro una captura de la tabla que he hecho:



Espero que os haya gustado esta herramienta y os dejo los blogs de mis compañeros:
Diego
Dani
Jorge

domingo, 29 de octubre de 2017

Tablero Colaborativo

Hola de nuevo. Llevaba tiempo sin subir una entrada, pero aquí estoy de nuevo.
Hoy os traigo una herramienta llamada Trello. Es muy útil ya que te permite hacer una tabla colaborativa con varias personas, y modificarla en tiempo real; algo como Google Keep.
En mi opinión es mucho mejor Trello, ya que te permite personalizarlo mucho más, como cambiar el fondo y escribir notas dentro de otras.
A continuación os pongo una captura de nuestro proyecto en Trello:

Bueno, pues hasta aquí. Espero que os sea útil esta herramienta, y por aquí os dejo los Blogs de mis compañeros:
Dani
Jorge
Diego

lunes, 22 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Fotomontajes.





Hola de nuevo, en esta tarea teníamos que insertar una imagen recortada en otra de fondo por ejemplo. Yo he puesto la imagen de un perro y una pelota con fondo transparente para que quedara más realista en la foto de fondo:

Y en esta segunda parte de la tarea he cogido la cartelera de la película Matrix y le he cambiado la cara de los personajes por otros actores conocidos, como Morgan Freeman, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y Jennifer Lawrence.

domingo, 21 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro.





Hola a todos. Voy a enseñaros como han quedado unas fotos retocadas por mi con el programa GIMP2. Para editar esta foto he usado la herramienta de clonación, ya que quedaba muy realista al ser un fondo de estrellas:


Y en la siguiente imagen he utilizado la herramienta de saneado, que sirve por ejemplo para quitar irregularidades. Así me ha quedado:

viernes, 5 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Caricatura. GIF animado.

Hola de nuevo.
En esta tarea hemos utilizado la herramienta gratuita GIMP, que sirve para editar fotos de una forma simple. Me resultó bastante sencilla de utilizar y tiene bastantes herramientas. En esta entrada os voy a mostrar la herramienta llamada distorsión, que permite modificar la forma de una imagen fácilmente.


A continuación se muestra un gif creado por mi animal preferido, los gatos:



















Este gif lo hice con una página online llamada Picasion y es muy fácil de utilizar.

viernes, 24 de marzo de 2017

Trabajo sobre la seguridad informática

Hola a todos.
Hoy os traigo un trabajo sobre la seguridad informática hecho por 4 personas en Google Drive.
Cada uno se encargó de 6 o 7 palabras, y nos fuimos comunicando por el chat de Drive.
El enlace es el siguiente: https://docs.google.com/document/d/1nt8_zBFVvBk_injj5CwPmW2ni2O1hAbQVceDakgg-Xs/pub

miércoles, 8 de marzo de 2017

Nube de palabras conceptos redes informáticas

Hola a todos de nuevo.
En este este trabajo, he hecho una nube de palabras relacionado con la informática mediante www.nubedepalabras.es. Lo que hice fue poner unas cuantas palabras, y después las he cambiado de forma y de color. Este era el tema que más me gustaba y espero que os guste:






























Red: Organización formada por un conjunto de establecimientos de un mismo ramo, y en ocasiones bajo una misma dirección, que se distribuyen por varios lugares de una localidad o zona geográfica para prestar un servicio.

Tarjeta de red: es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos.

Módem:Tarjeta de comunicación con redes externas que se integra en una computadora mediante conexión a la placa base, conectándose al bus interno de comunicaciones.

Router: es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red.

Hub: significa concentrador, se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local.

Switch: es un dispositivo de interconexión de redes informáticas.

Repetidor: aparato electrónico que recibe una señal electromagnética y la vuelve a transmitir amplificada; se emplea en las telecomunicaciones.

LAN: es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada.

WLAN: es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.

PLC: es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos.

Wireless: es una palabra del idioma inglés que puede traducirse como “sin cables” o “inalámbrico”. Su uso, por lo tanto, podría estar vinculado a cualquier tipo de comunicación que no requiere de un medio de propagación físico.

WIFI: es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés significa 'fidelidad sin cables o inalámbrica'.

Ethernet: es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones.

RJ45: es una interfaz física usada para conectar redes de cableado estructurado.

Puerto: punto por donde se conecta la unidad central de la computadora con otros periféricos o aparatos externos, como la impresora, el módem, etc.

Intranet: red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.

IP: un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.

MAC: es un identificador de 48 bits (6 bloques de dos caracteres hexadecimales (4 bits)) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.

DNS: es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada.

Ping: este comando se utiliza para comprobar si una determinada interfaz de red, de nuestra computadora o de otra, se encuentra activa.

Servidor: computadora conectada a una red informática que contiene datos, programas, etc., que dan servicio a otras computadoras a través de esta red.

Cliente: elemento de un sistema informático que depende de un servidor al que envía peticiones para que realice para él ciertas funciones.

TCP/IP: un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

WPA2-PSK: es una especificación de codificación de data para un LAN inalámbrica.

Network: series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí.

P2P: red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red.

Proxy: es un ordenador intermedio que se usa en la comunicación de otros dos.

domingo, 5 de marzo de 2017

Sistemas operativos de ordenadores y móviles

Hola a todos.
Esta tarea la he hecho con una herramienta online muy sencilla e intuitiva llamada Padlet.
He tenido algunas complicaciones a la hora de poner un nuevo recuadro en la parte inferior de la página, ya que a veces se borraba el recuadro. También he tenido problemas cuando insertaba las imágenes, ya que no deja modificar su tamaño. Pero también hay que decir que es una herramienta gratis disponible para todo el mundo.
Lo que hice fue poner dividir el trabajo en dos partes (sistemas operativos de ordenadores, y sistemas operativos de móviles) y a partir de ahí empecé a desarrollar lo demás.
Aquí os dejo un tutorial que me sirvió de ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lemA
Esta es la presentación:

Hecho con Padlet

domingo, 19 de febrero de 2017

IMAGEN INTERACTIVA COMPONENTES DE UN ORDENADOR

Hola a todos.
Hoy os traigo un trabajo sobre una imagen interactiva explicando los componentes básicos de un ordenador y las conexiones. El trabajo lo hice con una herramienta online gratuita llamada Genial.ly en la que puedes realizar imágenes interactivas con comentarios de una forma muy sencilla y fácil.
También he utilizado otra herramienta llamada PixaBay de donde he sacado las imágenes sin Copyright para no tener problemas de uso.


viernes, 3 de febrero de 2017

REFERENCIAR IMÁGENES Y VÍDEOS CON LICENCIAS CC

Hola de nuevo.

Hoy voy a explicaros como referenciar imágenes y vídeos que tienen licencias Creative Commons.

Lo primero, saber que las licencias Creative Commons son un tipo de licencias que permiten a los autores de esas obras tomar algunas limitaciones para ellas.

Es obligatorio referenciar todo el contenido que utilicemos con este tipo de licencias. Se escribe por este orden: autor, título de la obra, de dónde la sacaste, y el tipo de licencia que tiene.
Ejemplos:


Pexels, Teclado Electrónico. Sacada de Pixabay. CC0

El siguiente ejemplo es de la licencia más restrictiva, la CC BY-NC-ND:




Equipo de Música Electrónica, Davide Pasca. Wikipedia. CC BY

Este vídeo lo saqué de YouTube filtrando en el buscador por "Creative Commons", y tenía la licencia CC BY:

Venn, TOP 10 Best Launchpad Covers of 2016. YouTube. CC BY

Los dos siguientes vídeos los saqué de Vimeo. El primero tiene una licencia CC BY y el segundo CC BY-SA:
Music for a found Launchpad from Abel Flaubert on Vimeo. CC BY


Launchpad Session June 05 from Nikolaus Gradwohl on Vimeo. CC BY-SA
Rainbow Pinwheel PointerRainbow Pinwheel Pointer